El vuelo oceánico de las arañas

 El vuelo oceánico de las arañas


la idea principal de este articulo es saber mas sobre el vuelo de las arañas, cuales son los puntos claves para poder realizar su vuelo. Este tema es muy interesante ya que nos dice la viscosidad, velocidad del hilo relativa al aire y, de manera aproximada, a la longitud del hilo.

Algunas arañas aprovechan las fuerzas electrostáticas para
elevarse en el aire. El fenómeno, documentado por el propio
Darwin, puede dar lugar a vuelos de distancias kilométricas. Charles
Darwin, quien fue testigo del fenómeno durante su largo viaje a bordo
del Beagle, entre 1831 y 1836. El ilustre naturalista narra que, en un día calmo y claro, cuando la costa más cercana (la de Argentina) se hallaba a un centenar de kilómetros, la nave fue de repente invadida desde el aire por arañas de entre dos y siete milímetros de tamaño. Darwin se fijó especialmente en la manera en que los animales iniciaban el vuelo: las arañas llegaban a la cima de algún objeto, levantaban el abdomen hacia el cielo, lanzaban hilos de seda de unos dos o tres metros de largo y, entonces, despegaban según la horizontal con una rapidez más que notable. 
Darwin anotó que una brisa leve y la convección del aire podían explicar que el hilo de seda se elevase.
Si se tiene en cuenta el diámetro de los hilos, inferior a un micrómetro (cien veces menos que un cabello humano), el número de Reynolds, que expresa el cociente entre las fuerzas de empuje debidas al desplazamiento de las masas de aire y las debidas a la viscosidad, es del orden de 0,01. Por tanto, predominan estas últimas. La fuerza correspondiente es proporcional a la velocidad del hilo relativa al aire y, de manera aproximada, a la longitud del hilo. Con un hilo de un metro y una velocidad ascendente del aire de 0,1 metros por segundo, la fuerza resulta ser del orden de un micro newton; esto es, equivalente al peso de 0,1 miligramos. Por tanto, bastan unas
decenas de hilos para elevar las arañas más ligeras, cuya masa no supera los 5 miligramos o menos.


     ¡¡Es muy impresionante lo que estos animales realizan!! 😀😀










 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

sudoku

EXPERIMENTO: SEÑAL INFRARROJA